DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS - 6° AÑO - 2025 ACTUALIZADO
2025- ACTIVIDADES DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA -
HOLA CHIQUIS NOS VEMOS EN EL COLE!!
Alumnxs soy el profesor Fernando A. Ferrari, les doy la bienvenida a nuestra aula virtual en la cual vamos a aprender de que trata la materia, sus contenidos y realizaremos las actividades propuestas para adquirir el conocimiento necesario para encarar nuestro año escolar de manera proactiva y de constante intercambio entre ustedes y quien escribe.
En el Blog encontraremos las actividades que las enviaremos al correo de contacto presente en el mismo, de no poder concurrir al colegio sino me las podrán entregar en mano en la escuela. En caso de dudas, o no saber cómo encarar la actividad, "no duden en contactarse conmigo" para ayudarlos a resolverlas y encaminarlas.
Desde ya les agradezco por su cooperación, colaboración y responsabilidad en los cuidados sanitarios para continuar con la normalidad que tanto deseamos.
* IMPORTANTE * LEER * Aclaraciones sobre las actividades:
- PODRÁS ENTREGAR LAS ACTIVIDADES por mail, también escritas a mano cuando nos veamos (de no poder enviarlas por correo electrónico). Además, podés hacerlo por medio de otro compañero con tus datos (nombre/ apellido, dni, curso/ año) y también a través del encargado de curso/ preceptor con tus datos completos (nombre/ apellido, dni, curso/ año) en un PDF, fotocopia, etc.. Siempre con tus datos completos para saber quién envía el material.
- LAS ACTIVIDADES ESTÁN NUMERADAS para realizarlas de manera PROGRESIVA (atención: las actividades tienen un sentido y van de menos complejas a más complejas y con una progresión para su realización);
- MUY IMPORTANTE: "TENÉ EN CUENTA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS PARA PODER EVALUAR/ O HACER UNA DEVOLUCIÓN/ O UN SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE SU MARCHA POR ESTA VÍA DE COMUNICACIÓN";
- SE PUEDEN ENTREGAR de a una por vez, cuando las hayas terminado, o todas juntas (no te olvides de poner tus datos en los trabajos);
- PARA RESOLVER LAS ACTIVIDADES podrás usar canales de consulta y búsqueda de información desde internet, manuales de texto que tengas en casa, diccionarios físicos y virtuales, enciclopedias, etc.;
- Siempre que realices una búsqueda de información deberás informar de que página web o libro de texto provino esa información (por ejemplo si fue de internet colocarás el LINK , si fue de un libro de texto colocarás enciclopedia y el nombre del libro, o diccionario tal...);
- NO DUDES EN ENVIARME UN MAIL por cualquier pregunta, problema o inconveniente con las actividades ferna2808@gmail.com O UN MENSAJE AL ENCARGADO DE CURSO/ PRECEPTOR que me haga llegar la consulta para poder ayudarte;
- LAS ACTIVIDADES SE IRÁN INCREMENTANDO, o no, en función del ciclo lectivo.
- NO TE OLVIDES DE CONSULTAR EL BLOG SEMANALMENTE ya que se actualiza la información, además, se suben y comparten las actividades.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD N° 1: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
*Este trabajo es individual-
ACTIVIDAD N° 2: Reconocimiento de las instituciones barriales:
*Este trabajo es individual * UTILIZAR EL GOOGLE MAPS *
ACTIVIDAD N° 3: "LA ORIENTACIÓN Y EL DEPORTE"
Pensar, en base a sus conocimientos a través de la orientación de educación física:De qué manera organizaría un torneo (elija usted el deporte/actividad);
Qué elementos necesitaría para llevarlo a cabo?;
Qué recursos materiales necesitaría (pelotas, objetos, canchas, etc.) y;
Cuántos recursos humanos (cuantas personas) le harían falta?...
*Qué debo hacer?:
1ro elegir el deporte o actividad/
2do recursos materiales (por ejemplo, si elige como deporte voley: recursos materiales serían la red, la cancha, etc.) /
3ro recursos humanos (por ejemplo, en el voley serían los árbitros, jueces, etc.)
4to cualquier elemento que usted considere necesario para llevar a cabo la actividad/ etc....
ACTIVIDAD N° 4: "MI COMUNIDAD Y EL DEPORTE"
Describir, de acuerdo con sus conocimientos del barrio o de su comunidad:1- Si ellos (el barrio o la comunidad) valoran la actividad física o el deporte.
2- Si se sienten representados por algún deporte en particular y si lo practican de alguna manera.
ACTIVIDAD N° 5: "LA ORIENTACIÓN Y EL ENTRENAMIENTO"
Describir, comentar y hacer en un cuadro, un entrenamiento ( el entrenamiento puede ser inventado, no quiere decir que el alumno lo haga) proyectado para usted, con un tiempo de duración entre 45 minutos y 1 hora aproximadamente, 3 veces por semana la regularidad, durante 15 días (o sea, seis sesiones de entrenamiento): realizar el diseño de las actividades físicas, por tiempo y con pausa, de manera variada sin repetir ejercicios (si puede hacerlo socializarlo con sus compañeros por whatsApp y debatir el tema con ellos para generar rutinas de entrenamiento).-Por ejemplo: lunes: movilidad articular 5', pausa 2', estiramiento muscular 5', pausa 2' , trote suave 10', pausa 3'. abdominales 3 series de 30 repeticiones con 1' de pausa. sentadillas 5 series de 15 repeticiones con brazos cruzados con 2' de pausa. espinales con brazos en la cabeza 3 series de 10 repeticiones con 1' de pausa. 5' sentado controlando la respiración y 5' alternando movilidad articular y estiramiento.
Así deberían ser las próximas sesiones de entrenamiento tratando de no repetir los ejercicios.
ACTIVIDAD N° 6: DISEÑO, SALUD Y DEPORTE
Investigar:*En la carpeta responda las preguntas investigadas y si hubo un debate con los compañeros comentarlo y que conclusión sacó del tema.
ACTIVIDAD N° 7: "DISEÑO DE ACTIVIDADES FÍSICAS 1/4"
Investigar dentro de la comunidad más próxima (su familia, vecinos, amigos) quién realiza trabajos que les demande esfuerzo físico considerado perjudicial para la salud (ya sea levantado cosas pesadas, como también estar sentado durante largas horas, o manipular largas horas un objeto o fijar la vista en algún elemento que requieran largas horas con la misma postura, etc.).*Armar un cuadro colocando en una columna la profesión u oficio que desarrolla.
ACTIVIDAD N° 8: "DISEÑO DE ACTIVIDADES FÍSICAS 2/4"
En relación con la actividad número 7: Pensar e investigar de qué manera la actividad física puede gestionar medios para aliviar las dolencias provocadas por el trabajo realizado por ese familiar al que investigamos.*En el mismo cuadro de la actividad número 7, confeccionar otra columna, junto a la columna de la profesión u oficio y escribir o explicar brevemente cómo la actividad física puede aliviar las dolencias provocadas por esa profesión u oficio.
ACTIVIDAD N° 9: "DISEÑO DE ACTIVIDADES FÍSICAS 3/4"
En continuidad con el trabajo 7 y 8 agregar al cuadro otra columna:*Describir en el cuadro las posibles dolencias o perjuicios para la salud que esas actividades les provocan (comentar en el cuadro) según lo que usted ve y analiza (por ejemplo si tiene vecinos que trabajan de repartidores, o tienen comercio, o son camioneros, choferes, albañiles, etc, según su mirada dónde estaría localizada su dolencia según su profesión).
* Para la actividad hacer 1 columna (sumada a las anteriores el cuadro quedaría así);
- en una columna comente la profesión;
- en la "nueva" columna la dolencia o perjuicio para la salud física, dónde se ubicaría esa dolencia según lo que usted observa en ellos, en la comunidad más próxima, familia, vecinos, amigos, los que usted investigó.
ACTIVIDAD N° 10: "DISEÑO DE ACTIVIDADES FÍSICAS 4/4"
En relación con la actividad número 7, 8 y 9:* (En el mismo cuadro de las actividades anteriores) Realizar 3 columnas en el cuadro:
* Diseñar (en base a sus conocimientos de la orientación de educación física) 3 actividades y ejercicios saludables para esas personas de la comunidad que usted investigó y desarrollan trabajos que conllevan riesgos para la salud.
* Debe agregar al cuadro 3 columnas: Actividad 1/ Actividad 2/ Actividad 3
ACTIVIDADES PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA :
2do TRIMESTRE
ENVIAR LAS RESPUESTAS
Y ACTIVIDADES AL CORREO DEL PROFESOR:
ACTIVIDAD 11:
"BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 2"
BUSCAR EL SIGNIFICADO DE GRUPO (entendido como GRUPOS SOCIALES)
les dejo este link donde van a encontrar la definición http://sadecavida.blogspot.com/2019/06/enrique-pichon-riviere-diccionario-de.html
¡ATENCIÓN!
DEBEN LEER LA DEFINICIÓN Y ESCRIBIRLA CON SUS PALABRAS ESA ES LA ACTIVIDAD. LEER
LA DEFINICIÓN DE GRUPO DADA Y LUEGO RE-ESCRIBIRLA CON SUS PALABRAS.
ACTIVIDAD 12:
"BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 3"
BUSCAR EL SIGNIFICADO DE GRUPO OPERATIVO, según la definición
de Enrique Pichón Riviére. Esta definición la pueden encontrar en este link http://sadecavida.blogspot.com/2019/06/enrique-pichon-riviere-diccionario-de.html
HAY VARIAS DEFINICIONES BUSCAR LA QUE CORRESPONDE A GRUPO OPERATIVO
LA DEFINICIÓN TAMBIÉN ESTA EN EL PDF QUE DICE MATERIAL TEÓRICO:
“GRUPOS OPERATIVOS DE APRENDIZAJE”
ACTIVIDAD:
(¡ATENCIÓN!)
DEBEN LEER LA DEFINICIÓN Y ESCRIBIRLA CON SUS PALABRAS ESA ES LA ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD 13:
LEER EL MATERIAL QUE
FUE ENVIADO EN PDF COMO MATERIAL TEÓRICO:
“EL DISEÑO DEL PROYECTO”
LOS PASOS PARA EL ARMADO DE UN PROYECTO SOCIO COMUNITARIO
SON:
LA FUNDAMENTACIÓN/ LOS OBJETIVOS/ LOS CONTENIDOS/ LAS ESTRATEGIAS
Y ACTIVIDADES/ EL CRONOGRAMA/ ORGANIZACIONES BARRIALES Y ACTORES INVOLUCRADOS/
EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIO COMUNITARIO
¡ATENCIÓN!
DEBEN LEER LA DEFINICIÓN DE CADA UNO Y ESCRIBIRLA CON SUS PALABRAS ESA ES LA
ACTIVIDAD. “CADA PASO” DEBE TENER SU DEFINICIÓN PROPIA HECHA POR USTEDES SEGÚN
LO LEÍDO.
ACTIVIDAD 14:
“PROYECTO DE JUEGOS CON MATERIALES RECICLADOS”
CON LATAS, BOTELLAS DE PLÁSTICO, TAPITAS DE PLÁSTICO, TUBOS
DE CARTÓN, CAJAS DE CARTÓN, CARTÓN CORRUGADO, ETC, O CUALQUIER MATERIAL QUE SE
PUEDA RECICLAR Y REUTILIZAR. ARMAR JUEGOS PARA JUGAR EN FAMILIA CON SU ENTORNO
MÁS CERCANO.
IMÁGENES DE CÓMO REALIZAR LA ACTIVIDAD:
ESTOS SON ALGUNAS
ALTERNATIVAS DE CÓMO PUEDEN SER TUS JUEGOS, SEAN DE HABILIDAD, (LANZAMIENTOS,
EQUILIBRIO), DESTREZA FÍSICA O MENTAL (RETOS COGNITIVOS: JUEGOS DE MEMORIA O
VELOCIDAD MENTAL). ¡O CUALQUIER TIPO DE JUEGO QUE A VOS SE TE OCURRA RECICLANDO
MATERIAL DESCARTABLE!
DEBE SACAR UNA FOTO DEL PROYECTO
REALIZADO Y ENVIARLA POR MAIL A:
TAMBIÉN PUEDE ENVIAR LA FOTO AL
ENCARGADO DE CURSO/ PRECEPTOR PARA QUE EL PROFESOR PUEDA RECIBIR LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 15:
LEER EL MATERIAL QUE FUE ENVIADO EN PDF COMO MATERIAL TEÓRICO
TAMBIÉN PODÉS SOLICITAR EL MATERIAL ENVIANDO UN MAIL A:
A-
“LA
GESTIÓN DEL PROYECTO”: PARA ESTA INSTANCIA ¿QUÉ DEBERÁ TENER EN CUENTA, QUÉ
SERIE DE CUESTIONES?
B-
“LAS
ETAPAS EN EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS”:
SE DEBEN LLEVAR A CABO 4 ACCIONES: LEER
Y DAR UNA DEFINICIÓN DE CADA UNA CON SUS
PALABRAS SEGÚN EL MATERIAL TEÓRICO DADO EN EL PDF.
C-
“EL
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO”: ¿QUÉ ES EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO? LEER Y DAR UNA DEFINICIÓN CON SUS PALABRAS.
ACTIVIDAD 16:
“LA PLANIFICACIÓN (algunos conceptos teóricos)”
PUEDE ENCONTRAR LA INFORMACIÓN EN ESTE
LINK: http://sadecavida.blogspot.com/2018/05/conceptos-basicos-la-planificacion-es.html
*LEER Y ELEGIR
LA DEFINICIÓN DE “PLANIFICACIÓN” QUE USTED CONSIDERE LA MÁS ADECUADA Y
EXPLICARLA CON SUS PALABRAS.
*LEER Y ELEGIR
5 PRINCIPIOS Y 5 CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN Y EXPLICAR CON SUS
PALABRAS SEGÚN LO LEÍDO.
ACTIVIDAD 17:
“PLANIFICACIÓN
RESPONSABLE”
Link de ayuda: http://sadecavida.blogspot.com/search/label/GU%C3%8DA%20DE%20PLANIFICACI%C3%93N%20FAMILIAR%20OMS
(OMS: GUÍA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR)
- Según la
O.M.S. ¿qué significa el concepto de planificación responsable?
- ¿Los
conceptos de planificación trabajados en clases o en la actividad 16, sus principios y
definiciones tienen algo que ver con el concepto de planificación responsable? Fundamente
su respuesta con el soporte teórico que fue trabajado en clases o en la actividad anterior.
- ¿Qué son los
métodos anticonceptivos? Nombrarlos y explicarlos brevemente.
- ¿Qué son y
cuáles son las enfermedades venéreas? ¿Estas enfermedades podrían ser evitadas
de algún modo? Fundamentar su respuesta.
- Confeccionar
un proyecto de vida real o ideal utilizando los conceptos teóricos trabajados
sobre la planificación y el concepto de planificación responsable. (IMAGINAR O
PLANIFICAR SERIAMENTE COMO SERÍA SU VIDA A FUTURO UTILIZANDO RESPONSABLEMENTE LA
PLANIFICACIÓN)
ACTIVIDAD 17.1:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PUEDE USAR EL
MATERIAL DEL TRABAJO ANTERIOR O BUSCAR EN LOS MANUALES DEL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL VÍA WEB)
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
"Enfermedades
de Transmisión Sexual"
1) ¿Qué son las
enfermedades de transmisión sexual?
2) ¿A qué se
llama relación sexual?
3) ¿Qué es el
aborto?
4) ¿Cuáles
pueden ser las consecuencias derivadas de un aborto?
5) Según lo que
ha leído e investigado: ¿cuáles son para usted las enfermedades de transmisión
sexual más lesivas o peligrosas con riesgo de vida para cualquier persona?
6) Según su
opinión: ¿por qué es importante el uso de un algún método anticonceptivo en una
relación sexual?
7) Buscar
imágenes o dibujar algunos métodos anticonceptivos.
3ra ETAPA
ACTIVIDADES PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
-PROYECTOS-
Saludos de codo y vamos ¡¡a no bajar los brazos!!
RECUERDEN QUE TODO LO QUE NO PUDIERON ENTREGAR ANTES, YA SEA, DEL 1er O DEL 2do CUATRIMESTRE O PROYECTOS, PUEDEN SEGUIR ENVIÁNDOLO A MI CORREO DE CONTACTO ferna2808@gmail.com HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE- PRIMER SEMANA DE DICIEMBRE.
ACTIVIDAD 18:
Sistema de organización de torneos:
Elegir 3 características o conceptos del sistema de
organización de torneos y explicarlas con sus palabras. Primero debe leer y
luego escribir la explicación según su comprensión.
La respuesta a esta pregunta la puede encontrar en este
link:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/sistema-de-organizacion-de-torneos_20.html
ACTIVIDAD 19:
Clasificación de los torneos:
¿En función de qué se clasifican los torneos? Dar una
respuesta sobre cada uno de ellos con sus propias palabras. Primero debe leer
el material y luego dar la definición según su comprensión del tema.
La respuesta la podrá encontrar en este link:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/sistema-de-organizacion-de-torneos_20.html
ACTIVIDAD 20:
Distintos tipos de torneo:
Según el material dado:
¿Cuántos tipos de torneos puede observar? Dar una
explicación, con sus palabras, de cada uno de ellos. Primero debe leer el material
y luego según lo que usted comprendió dar una explicación de cada uno de ellos.
El material para responder la pregunta lo encontrará en este
link:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/sistema-de-organizacion-de-torneos_20.html
LES
REPITO NUEVAMENTE:
RECUERDEN QUE TODO LO QUE NO PUDIERON ENTREGAR ANTES, YA SEA, DEL 1er O DEL 2do CUATRIMESTRE O PROYECTOS, PUEDEN SEGUIR ENVIÁNDOLO A MI CORREO DE CONTACTO ferna2808@gmail.com HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE- PRIMER SEMANA DE DICIEMBRE.
ACTIVIDAD 21:
Cómo seleccionar un torneo:
¿Qué cosas se deben tener en
cuenta a la hora de seleccionar un torneo? Leer el material dado y con sus
palabras redactar la respuesta.
El material para resolver la pregunta la encontrará en este
link:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/sistema-de-organizacion-de-torneos_20.html
ACTIVIDAD 22:
Planificación/ Organización y Difusión de un torneo o Evento Deportivo:
Planificación de un evento o torneo deportivo:
Quienes pretenden organizar un torneo deportivo ¿qué pasos
debe llevar a cabo? Leer el material y explicarlo con sus palabras.
Dejo el link donde encontrará el material:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/planificacion-organizacion-y-difusion.html
ACTIVIDAD 23:
La Convocatoria:
¿Cómo debe ser la convocatoria?
¿Cuántas partes componen la convocatoria? Explicar cada una
de ellas con sus palabras.
Para resolver las preguntas primero debe leer el material
dado y luego con sus palabras escribir las respuestas. Dejo a continuación el
link donde está el material para resolver la pregunta:
http://sadecavida.blogspot.com/2018/08/planificacion-organizacion-y-difusion.html
ACTIVIDAD 24:
*Trabajo práctico individual
MICRO PROYECTO SOCIO COMUNITARIO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA: “VOS Y TU COMUNIDAD”
En esta actividad vamos a pensar ejercicios físicos de
acuerdo a lo que hayas aprendido años anteriores, 4to y 5to año en la
orientación de educación física, además de lo que hayas incorporado de la
orientación durante 6to año, de nuestra escuela n° ***. Debemos utilizar todo
el material de la orientación de educación física de todas las materias que ya
hayas cursado, éste o años anteriores.
La propuesta es pensar 10 ejercicios para compartir con tus amigos, familiares, vecinos más cercanos que vos consideres que deberían realizar actividad
física, ya sea por, problemas de salud, trabajos que alteren su salud, sea por
una mala postura durante la realización de su trabajo, ya sea porque la persona levanta cargas pesadas, o tiene posturas inapropiadas durante una excesiva cantidad de
tiempo, o sobrepeso etc.
* OJO * CUIDADO Y TENÉ EN CUENTA SI LA PERSONA POSEE ALGUNA
ENFERMEDAD DE BASE O ALGÚN PROBLEMA DE SALUD PARA RECOMENDARLE LOS EJERCICIOS,
DE SER ASÍ BUSCAREMOS A OTRA PERSONA PARA NUESTRA RECOMENDACIÓN DE HACER LOS
EJERCICIOS.
* EL TRABAJO ESTA RELACIONADO A LAS ACTIVIDADES DEL 1ER
TRIMESTRE SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y TAMBIÉN CON LOS CUADROS DE LA ACTIVIDAD 7/8/9/10 (SE PUEDEN UTILIZAR COMO REFERENCIA
O AYUDA PARA ESTE TRABAJO).
El trabajo una vez concluido se puede compartir con su vecino, amigo, familiar más cercano, al que usted tomó en consideración recomendando el beneficio de la
actividad física favoreciendo la calidad de vida y la salud. Usted puede guiarlo para realizar las actividades.
- "COMO HACER EL TRABAJO PARA ENTREGARLO CORRECTAMENTE":
*EL TEMA A UTILIZAR LO VIMOS EN CLASE CON EL NOMBRE: "EL DISEÑO DEL PROYECTO/ LA GESTIÓN DEL PROYECTO": DEJO EL LINK PARA UBICAR EL TEMA:
http://sadecavida.blogspot.com/2019/06/el-diseno-del-proyecto-la-gestion-del.html
* ELEGIR UN TÍTULO PARA SU PROYECTO: “… EL TÍTULO ES
PERSONAL Y USTED ELIGE EL NOMBRE QUE QUIERE ...”
1: LA FUNDAMENTACIÓN: ¿POR QUÉ USTED HACE EL TRABAJO, QUÉ QUIERE TRANSMITIR CON EL MISMO? ACÁ USTED DEBE ESCRIBIR CON SUS PALABRAS “POR
QUE HACE EL TRABAJO”. "ES LO QUE QUIERES LOGRAR CON EL TRABAJO".
*TAMBIÉN PUEDE LEER LA DEFINICIÓN QUE USTED TIENE EN LA CARPETA COMO GUÍA PARA COMPLETAR EL PUNTO.
2: LOS OBJETIVOS: ESCRIBIR CON SUS PALABRAS CUALES SERÁN LOS
OBJETIVOS DEL TRABAJO QUE USTED HA PROPUESTO.
*TAMBIÉN PUEDE LEER LA DEFINICIÓN QUE USTED TIENE EN LA CARPETA COMO GUÍA PARA COMPLETAR EL PUNTO.
3: EL CONTENIDO: ACÁ DEBE ESCRIBIR DE DONDE SACÓ EL MATERIAL
PARA HACER LOS EJERCICIOS O LAS ACTIVIDADES, ES DECIR DE QUE MATERIA O MATERIAS
SE SIRVIÓ PARA HACER LOS EJERCICIOS O ACTIVIDADES. ES ESCRIBIR SOLAMENTE DE QUÉ
MATERIA O MATERIAS EXTRAJO EL MATERIAL.
4: LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES: ACÁ USTED ESCRIBIRÁ LOS EJERCICIOS O LAS
ACTIVIDADES FÍSICA BIEN DETALLADAS, ES DECIR, COMO SERÁN REALIZADAS PARA SU
MEJOR EJECUCIÓN, COMO SE LLAMAN LOS EJERCICIOS O ACTIVIDADES, SI TIENEN NOMBRE,
COMO SE REALIZAN, SU PAUSA, SI ES CON SERIES, ETC, DEBE EXPLICAR EN DETALLE
COMO SE DEBEN HACER.
*TAMBIÉN PUEDE LEER LA DEFINICIÓN QUE USTED TIENE EN LA CARPETA COMO GUÍA PARA COMPLETAR EL PUNTO.
5: EL CRONOGRAMA: ACÁ DEBE HACER UN CUADRO CON LOS DÍAS Y HORARIOS EN QUE SE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES.
6: LAS ORGANIZACIONES BARRIALES Y ACTORES INVOLUCRADOS: ACÁ USTED DEBERÁ
ESCRIBIR A QUIÉN USTED DIRIGE LAS ACTIVIDADES SI ES UN VECINO, FAMILIAR, AMIGO ETC. Y ADEMÁS QUIEN LAS PLANIFICA, DIRIGE O SUGIERE.
7: LA EVALUACIÓN: ¿CÓMO EVALUARÍA SU TRABAJO? ¿CÓMO LE RESULTÓ LA ACTIVIDAD?. DE AHÍ EN MÁS USTED DARÁ SU PUNTO DE VISTA; SI SIRVIÓ, O NO, SI LE FALTÓ HACER ALGUNA OTRA ACTIVIDAD, ETC. LA EVALUACIÓN NO ES PONER UN PUNTAJE SINO SABER SI SE HIZO BIEN, O SI SE PUEDE MEJORAR EL TRABAJO PARA EL FUTURO. ES LA OPINIÓN DEL QUE HIZO LOS EJERCICIOS Y USTED, PENSANDO SI SE HIZO BIEN, O MAL, Y EN QUE SE PUEDE MEJORAR.
*TODOS EVALÚAN LA ACTIVIDAD; LOS QUE LAS PLANIFICAN Y LOS QUE LAS REALIZAN SIEMPRE EN POS DE MEJORAR EL PROYECTO Y TODO LO PLANIFICADO*
-EJEMPLO/ MODELO DE PROYECTO SOCIO COMUNITARIO:
*Título: “………………”
La Fundamentación:
“………su/tu explicación ……….”
Los Objetivos:
“……su/tu explicación….”
Los Contenidos:
“…su/tu explicación …”
Las Estrategias y Actividades:
1……… ejercicio o actividad que diseñes…………..
2……… ejercicio o actividad que diseñes …………..
3……… ejercicio o actividad que diseñes…………..
4……… ejercicio o actividad que diseñes…………..
5 ……Etc
Las Organizaciones Barriales y Actores involucrados:
“……para quién desarrollas/proyectas/diseñas la actividad (amigo/
familiar/ vecino/ organización etc) ………….”
El Cronograma:
...(Realizar un cuadro con días y horarios de las actividades)...
La Evaluación: “……la evaluación de tu trabajo…….que estuvo
bien/ o mal ...algo bueno/ algo malo… que faltó/ etc……”
** CUALQUIER DUDA O CONSULTA POR FAVOR NO DUDEN EN
ESCRIBIRME A ESTE CORREO:
POR
SI NO QUEDÓ CLARO:
RECUERDEN QUE TODO LO QUE NO PUDIERON ENTREGAR ANTES, YA SEA, DEL 1er O DEL 2do CUATRIMESTRE O PROYECTOS, PUEDEN SEGUIR ENVIÁNDOLO A MI CORREO DE CONTACTO ferna2808@gmail.com HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE- PRIMER SEMANA DE DICIEMBRE.
CONTACTO:
Hola profe le deje un msj
ResponderBorrar